Impactos: 11
En este artículo, explicaremos todo lo que necesitas saber para emitir un recibo por honorarios, desde su definición hasta saber cuales son las obligaciones fiscales que conlleva.
¿Qué es un recibo por honorario?
Un recibo por honorario es un documento que se emite por servicios profesionales prestados a una empresa. Es una especie de comprobante de pago, que incluye información detallada sobre el trabajo realizado, el valor del servicio y los datos del profesional independiente.
El recibo por honorario es obligatorio en Perú y se encuentra regulado por la SUNAT, que es la entidad encargada de supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el país. Cabe destacar que este documento solo se puede emitir por servicios profesionales, no por la venta de productos.

¿Quién es un trabajador independiente?
Los trabajadores independientes son personas que se desempeñan en diferentes áreas profesionales, artísticas, científicas u oficios de forma autónoma. Este tipo de trabajo se ha vuelto muy común en los últimos años debido a la flexibilidad y libertad que brinda a las personas para trabajar en lo que les gusta, gestionar su tiempo y ser su propio jefe.
Una de las formas más comunes en las que los trabajadores independientes generan ingresos es a través de la emisión de recibos por honorarios. Sin embargo, no todas las personas pueden emitir este tipo de documento fiscal. A continuación, te explicamos quiénes son los que pueden hacerlo:
- Profesionales: Las personas que ejercen una profesión, arte, ciencia u oficio, como médicos, abogados, arquitectos, ingenieros, diseñadores, escritores, entre otros, pueden emitir recibos por honorarios.
- Directores de empresas y similares: Los síndicos, mandatarios, gestores de negocios, albaceas y otros profesionales que realicen actividades similares pueden emitir recibos por honorarios. También pueden hacerlo los regidores de las municipalidades o consejeros regionales.
- Contratación Administrativa de Servicios (CAS): Los trabajadores independientes que prestan servicios a entidades públicas bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) pueden emitir recibos por honorarios.
- Otros profesionales: Además de los casos mencionados anteriormente, existen otras actividades profesionales que permiten la emisión de recibos por honorarios, como los servicios de consultoría, asesoría, coaching, entre otros.
- Trabajadores informales: Aunque no es lo más recomendable, los trabajadores informales también pueden emitir recibos por honorarios. Sin embargo, es importante mencionar que esto puede traer consecuencias legales y fiscales negativas.
Según la normativa peruana, no se considera un servicio independiente aquel que se realiza en el marco de una relación laboral o que tenga el carácter de permanente y habitual. En estos casos, el comprobante de pago que se emite es una boleta de venta o una factura.
¿Hasta que monto se puede emitir recibo por honorario libre de impuesto?
De acuerdo con la normativa peruana, el límite anual para emitir recibos por honorarios sin pagar impuestos es de 7 UIT (S/ 4,950.00), lo que equivale a S/ 34,650 (año 2023) o por la suma de rentas de cuarta y/o quinta categoría no superen el monto de S/ 43,313.00.
Pasos: Emitir recibo por honorario electrónico
La emisión de un recibo por honorario es un proceso sencillo que consta de los siguientes pasos:
PASO 1
Acceder al portal web de la SUNAT:
Primero, debes acceder al portal web de la SUNAT (www.sunat.gob.pe) y dirigirte al apartado
👉 “TRAMITES Y CONSULTAS”.

PASO 2:
Iniciar sesión:
Para poder acceder al sistema de emisión de Guia de Remision Electrónica, es necesario contar con una cuenta de usuario en la SUNAT.
- 👉 RUC:
- 👉 USUARIO
- 👉 CONTRASEÑA:

PASO 3:
- (1) 👉 Busca ” HONORARIO ” en el buscador de SUNAT, luego
- (2) 👉 Selecciona ” EMITIR RECIBO POR HONORARIO ELECTRONICO “

PASO 4:
- (1) 👉 Seleccionar forma de pago: “AL CONTADO” o “CREDITO”
- (2) 👉 Selecciones tipo de documento: RUC / DNI / C.E. / PASAPORTE
- (3) 👉 Digita el RUC de la empresa al que emitiremos el Recibo por honorario.
- (4) 👉 Valida el RUC de la empresa
- (5) 👉 Selecciona CONTINUAR

PASO 5:
- (1) 👉 CONCEPTO SERVICIO: ” Describe el concepto del servicio”
- (2) 👉 OBSERVACIONES: “Opcional”
- (3) 👉 FECHA DE EMISION
- (4) 👉 TIPO DE RENTA 4TA CATEGORIA: Inciso A:
- (5) 👉 RETENCION DEL IMPUESTO A LA RENTA: Seleccionar NO, en caso contar con la SUSPENSION DE CUARTA CATEGORIA.
- (6) 👉 PAGO DEL SERVICIO: SI
- (7) 👉 FORMA DE PAGO: “Efectivo en los demas casos”
- (8) 👉 TIPO DE MONEDA: “Sol”
- (9) 👉 MONTO DEL SERVICIO CONTRATADO
- (10) 👉 SELECCIONES: “CONTINUAR”

PASO 6:
- (1) 👉 VALIDA LOS DATOS: ” EMITIR RECIBO”

- (2) 👉DESCARGE EN PDF o IMPRIMA

Es importante destacar que el recibo por honorario debe ser emitido en el momento en que se presta el servicio.
Se debe declarar el impuesto a la renta de cuarta categoría cuando sobrepase los S/ 3,609.00 mensuales. La declaración del impuesto a la renta de cuarta categoría se debe realizar mensualmente (en caso corresponder) y se puede hacer de forma electrónica a través del sistema NUEVA PLATAFORMA de la SUNAT.
Preguntas frecuentes:
¿Cuál es el plazo para emitir recibo por honorario?
El plazo para emitir un recibo por honorarios es hasta el último día hábil del mes siguiente en el que se ha recibido el pago por los servicios prestados.
¿Es obligatorio emitir recibo por honorario?
Sí, es obligatorio emitir un recibo por honorarios cuando se presta servicios como trabajador independiente o profesional, para demostrar el pago de los mismos y cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes.
¿Cómo se calcula el impuesto a pagar por los recibos por honorarios?
El impuesto a pagar por los recibos por honorarios se calcula aplicando una tasa del 8% sobre el monto bruto emitido en el recibo, sin deducción alguna.
¿Es necesario inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) para emitir recibos por honorarios?
Sí, es necesario estar inscrito en el RUC para poder emitir recibos por honorarios, ya que este documento identifica a la persona como trabajador independiente ante la Sunat.
¿Qué información debe contener un recibo por honorarios?
Un recibo por honorarios debe contener información como: el nombre o razón social del emisor y receptor, el número de RUC del emisor, la descripción del servicio prestado, el monto bruto y neto, la fecha de emisión y el número de recibo.