Impactos: 58
Como emitir guia de remision SUNAT, Ahorra tiempo y aprende con esta guía completa y detallada. ¡Comienza a hacer tus trámites más eficientes ahora mismo!
¿Cuales son los COMPROBANTES DE PAGO el PERU?
La SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) en Perú, establece que existen varios tipos de comprobantes de pago que pueden ser emitidos por los contribuyentes, de acuerdo a la naturaleza de la transacción realizada. A continuación, se describen los principales comprobantes de pago en Perú según la SUNAT:
Factura:
Es el comprobante de pago más utilizado y obligatorio para todas las operaciones de venta de bienes y/o servicios que se realicen en el país. Debe contener información detallada como el nombre y dirección del emisor y receptor, la descripción de los bienes y/o servicios, el precio, impuestos, entre otros.
Boleta de venta:
Es un comprobante de pago que se utiliza para registrar la venta de bienes o servicios a consumidores finales, es decir, personas naturales que no realizan actividades empresariales. Al igual que la factura, debe contener información detallada de la transacción.
Recibo por honorarios:
Es un comprobante de pago que se emite cuando se realiza un servicio profesional. Debe contener información como el nombre del emisor y receptor, la descripción del servicio prestado, el monto y la retención de impuestos correspondientes.
Nota de crédito:
Es un comprobante de pago que se emite cuando se desea anular o corregir una factura o boleta de venta previamente emitida. En ella se debe especificar el motivo de la anulación o corrección y se deben indicar los datos de la factura o boleta original.
Guía de remisión:
Es un comprobante de pago que se utiliza para registrar el traslado de bienes de un lugar a otro dentro del territorio nacional. Debe contener información detallada de los bienes trasladados, el nombre del transportista, el lugar de origen y destino, entre otros.

¿Cuando se usa la guia de remision ?
Es un documento que se utiliza en el Perú para registrar el traslado de bienes de un lugar a otro dentro del territorio nacional. Según la normativa de la SUNAT, la guía de remisión electrónica es obligatoria en los siguientes casos:
- Traslado de bienes que se realice como consecuencia de una venta o transferencia de bienes.
- Traslado de bienes que se realice en el marco de una relación contractual o de una orden de compra.
- Traslado de bienes que se realice con fines de exhibición o demostración.
- Traslado de bienes que se realice con fines de transformación, reparación, mantenimiento o similar.
- Traslado de bienes que se realice como consecuencia de una donación o liberalidad.
- Traslado de bienes que se realice con fines de destrucción o disposición final.
¿Cuantos tipos de guia de remision existe segun SUNAT?
Según la SUNAT en Perú, existen tres tipos de Guía de Remisión:
- Guia de Remision Transportista: Este documento es emitido por el transportista para respaldar el traslado de bienes a través de medios de transporte terrestre, fluvial, lacustre o ferroviario. Esta guía debe ser emitida en el momento del inicio del traslado de los bienes y debe ser entregada al destinatario.
- Guia de Remision Remitente: Este documento es emitido por el remitente de la mercancía y respalda el traslado de bienes desde el lugar de origen hasta el lugar de destino. La Guía de Remisión Remitente debe ser emitida en el momento en que se inicia el traslado de los bienes.
- Guia de Remision Transportista Complementaria: Esta guía se emite cuando se realiza una entrega parcial de los bienes y se tiene que emitir una nueva guía para los bienes que aún quedan por entregar. La Guía de Remisión Transportista Complementaria se emite antes de la entrega de los bienes que quedan pendientes de entregar y debe ser entregada al destinatario junto con la Guía de Remisión original.
Procedimiento para emitir Guia de Remision a traves de la plataforma de SUNAT 2023 (Actualizado)
IMPORTANTE:
Antes de iniciar estos pasos tienes que haber emitido una factura electronica a traves del PORTAL SUNAT ya que en el PASO° 8 te pediran informacion sobre este comprobante.
La emisión de una Guia de Remision Electrónica (GR) a través del sistema de la SUNAT se puede realizar siguiendo los siguientes pasos:
PRIMERO
Acceder al portal web de la SUNAT:
Primero, debes acceder al portal web de la SUNAT (www.sunat.gob.pe) y dirigirte al apartado
👉 “TRAMITES Y CONSULTAS”.

SEGUNDO
Iniciar sesión:
Para poder acceder al sistema de emisión de Guia de Remision Electrónica, es necesario contar con una cuenta de usuario en la SUNAT.
- RUC:
- USUARIO
- CONTRASEÑA:

TERCERO
- (1) 👉 Busca ” GUIA DE REMISION ” en el buscador de SUNAT, luego
- (2) 👉 Selecciona “GUIA DE REMISION ELETRONICA ”
- (3) 👉 Luego “EMISION GRE”

CUARTO
- (1) 👉”REMITENTE” o “TRANSPORTISTA” luego
- (2) 👉 VENTA y
- (3) 👉SIGUIENTE

QUINTO
- (1)👉TERMINOS Y CONDICIONES y
- (2)👉SIGUIENTE

SEXTO
- (1)👉RUC DE LA EMPRESA A QUIEN ENVIAREMOS LA MERCADERIA y
- (2)👉AGREGAR

PASO 7
- (1)👉TIPO DE COMPROBANTE RELACIONADO “FACTURA”, CONSGINA EL
- (2)👉 NUMERO DE SERIE DEL COMPRABANTE Y
- (3)👉NUMERO DE DOCUMENTO y
- (4)👉AGREGAR

PASO 8
- (1)👉 SIGUIENTE y
- (2)👉ENTENDIDO

PASO 9
- (1) 👉 VERIFICA si los datos jalados de la factura son los correctos
- (2) 👉 SELECCIONA LA UNIDAD DE MEDIDA “KILOGRAMO”
- (3) 👉 COMPLETA DE CUANTOS KILOGRAMOS PESA EL PRODUCTO
- (4) 👉 Selecciona SIGUIENTE si todo esta conforme

PASO 10
- (1) 👉 AGREGA – PUNTO DE SALIDA DEL PRODUCTO “DIRECCION”
- (2) 👉 AGREGA – PUNTO DE LLEGADA DEL PRODUCTO “DIRECCION”
- (3) 👉 Selecciona SIGUIENTE si todo esta conforme

PASO 11
- (1) 👉 AGREGA – PUNTO DE SALIDA DEL PRODUCTO “DIRECCION”
- (2) 👉 AGREGA – PUNTO DE LLEGADA DEL PRODUCTO “DIRECCION”
- (3) 👉 Selecciona SIGUIENTE si todo esta conforme

PASO 12
- (1) 👉 SELECCIONA LA MODALIDAD DE TRASLADO: TRANSPORTE “PRIVADO” O “PUBLICO”
- (2) 👉 AGREGA – DATOS DEL TRANSPORTISTA “RUC”
- (3) 👉 ACEPTAR
- (4) 👉 FECHA DE TRASLADO DEL PRODUCTO
- (5) 👉 SIGUIENTE SI TODO ESTA CONFORME

PASO 13
(1) 👉 CONFIRMA TODOS LOS DATOS CONSIGNADOS, DE SER CONFORME SELECCIONA 👉”EMITIR GRE”

PASO 14
(1) 👉 “DESCARGA PDF”

Preguntas frecuentes:
¿Cuáles son los plazos para emitir una guía de remisión en SUNAT 2023?
Debe emitirse antes de la salida del bien transportado. En caso de una venta a distancia o entrega a domicilio, la guía de remisión deberá emitirse antes del inicio del traslado.
¿Qué información debe contener la guía de remisión emitida en SUNAT 2023?
Debe contener información detallada sobre el remitente, destinatario, bienes transportados, vehículo utilizado para el traslado, entre otros datos relevantes.
¿Es necesario emitir una guía de remisión para trasladar bienes entre sucursales de una misma empresa?
Sí, es necesario emitir una guía de remisión en estos casos, ya que se trata de un traslado de bienes entre distintos establecimientos de una misma empresa.
¿Que pasa si transporto una mercaderia sin la guia de remision?
Si se transporta mercancía sin la Guia de Remision correspondiente, se considera una infracción tributaria sancionable por la SUNAT en el Perú. La empresa que realiza el transporte y la persona que traslada la mercancía pueden ser multadas, incluso con una sanción económica que puede alcanzar hasta 4 UIT (Unidades Impositivas Tributarias), lo que representa alrededor de S/ 17,400 en el 2023.
El incumplimiento de la obligación de transportar la Guia de Remision puede generar la retención del vehículo y la mercancía en los puntos de control de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la SUNAT, generando demoras y pérdidas en los envíos.